Centro de Estudios Interdisciplinarios en Salud, Violencia y Subjetividad - SAVIS

SAVIS contribuye a la producción de conocimiento, a través de proyectos dirigidos a investigar temas relacionados con la salud, la violencia y la subjetividad. Promueve la articulación entre investigación, docencia y extensión, a través de la producción y difusión de estudios y acciones interdisciplinares, involucrando a profesores, investigadores, investigadores colaboradores y estudiantes.

Coordinadores:

Profesora Maria Thereza Ávila Dantas Coelho y Profesor Milton Júlio de Carvalho Filho

Enlace SAVIS en CNPq: http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/22440

Observatorio de la vida estudiantil - OVE

El Observatorio de la Vida Estudiantil – OVE es un grupo de investigación interinstitucional donde participan profesores y estudiantes de dos universidades de Bahia: UFBA y UFRB. Su objetivo es investigar la diversidad de trayectorias de jóvenes y estudiantes presentes en el contexto de estas universidades, analizando las posibilidades que se abren a los jóvenes desde su ingreso a la vida universitaria, los desafíos a los que se enfrentan para su permanencia y culminación exitosa de sus estudios. También le interesa establecer y fortalecer lazos entre la educación superior y la educación básica, ayudando a los estudiantes que están terminando el bachillerato a seguir sus estudios en las universidades públicas.

Coordinadores:

Professora Sônia Maria Rocha Sampaio (líder) y Professora Georgina Gonçalves dos Santos (líder adjunto)

Enlace de OVE en CNPq: dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/7581

correo electrónico: interoveufba@gmail.com

Instagram: https://www.instagram.com/oveufba/

Interfaces - Salud, Educación y Trabajo

El objetivo principal del Grupo Interfaces – Salud, Educación y Trabajo es consolidar una red de investigadores en el tema (formación profesional, educación étnico-racial, prejuicios y vulnerabilidad social), así como promover productos científicos con innovación, inclusión social e internacionalización en el contexto brasileño e internacional. El grupo parte del supuesto de que la educación ha estado, durante siglos, bajo la égida de las epistemologías del Norte y, por extensión, bajo los fuertes efectos de la colonialidad. Entre estos efectos, destacan los prejuicios de raza, género y clase, que promovieron jerarquías de sujetos, culturas y saberes, resultando en prácticas de epistemicidio contra sujetos históricamente subalternizados. Por lo tanto, este grupo reúne a investigadores que orientarán su investigación con énfasis en el análisis de los marcadores sociales, cruciales para el establecimiento de las relaciones de poder en la sociedad.

Coordinadores:

Professora Renata Meira Veras (líder)

Enlace del Grupo sobre CNPq: http://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/9482694679408873